Desde los años 90, los derechos de televisión del fútbol uruguayo han sido gestionados por terceros. Este modelo comenzó el 1 de julio de 1994 con TyC Uruguay, y desde 1999, Tenfield S.A. ha estado a cargo.
Sin embargo, la AUF planea cambiar este modelo. Se creará un canal de fútbol (AUF TV) que gestionará y comercializará los derechos, con la AUF como protagonista central. Tenfield podrá continuar como socio, pero bajo condiciones completamente diferentes.
El contrato actual entre Tenfield y la AUF finaliza el 31 de diciembre de 2025. Actualmente, los clubes reciben alrededor de 13 millones de dólares, y Tenfield paga a Peñarol y Nacional aproximadamente 1.5 millones de dólares adicionales cada uno.
Según estimaciones recientes, solo 16 de los 60 millones de dólares generados llegan a los clubes. Con la AUF involucrada directamente en la gestión y comercialización, se espera que los clubes reciban 35 millones de dólares.
Participando directamente en el negocio, la AUF y los clubes podrán asegurar un mayor ingreso y proteger sus intereses, adaptándose mejor a las fluctuaciones del valor de los derechos de televisión en el futuro.
Fuente: Gerardo Bassorelli
Te puede interesar
-
Evasión millonaria: Tenfield y Disney bajo la lupa de la DGI uruguaya
-
Fútbol, dinero y sombras: la foto que encendió las alarmas en el Gobierno y en la AUF
-
Ignacio Alonso tras la votación: “Un triunfo de los clubes profesionales”
-
Ex dirigente de Peñarol denuncia a Ruglio en El Espectador
-
Cosse rechazó pedido de Peñarol de iluminar el Palacio Legislativo por su aniversario
